Cómo escribir una carta de presentación efectiva
- Tania Pérez

- 5 ago
- 4 Min. de lectura
Si alguna vez has enviado tu currículum y no has recibido respuesta, puede que el problema no esté en tu experiencia… sino en cómo te has presentado. Y aquí entra en juego la carta de presentación.
Seamos realistas: hoy en día, la carta de presentación se lee poco. La mayoría de empresas filtran primero por currículum o perfil de LinkedIn. Sin embargo, en los casos en los que sí se revisa, puede convertirse en tu mejor aliada para destacar. Por eso, si la vas a enviar, que sea para aportar valor y marcar la diferencia. En este post te voy a explicar:
Cuándo merece la pena enviar una carta de presentación.
Cómo estructurarla para que sea breve y efectiva.
Errores comunes al escribir una carta de presentación.
Ejemplos para que tengas una idea de cómo debe ser.
Qué es una carta de presentación y cuándo usarla
La carta de presentación es un documento breve que acompaña a tu currículum y que, aunque cada vez se lea menos, puede ayudarte a ganar puntos cuando la utilizas de forma estratégica.
Tiene sentido sobre todo en estos tres escenarios:
Ofertas publicadas que la solicitan expresamente. En estos casos, no enviarla suele ser motivo de descarte automático.
Autocandidaturas: cuando quieres presentarte a una empresa aunque no haya vacantes abiertas y necesitas explicar por qué estás interesado/a.
Networking: cuando un contacto te recomienda y quieres aportar contexto y valor antes de que revisen tu CV.
En estas situaciones, la carta de presentación puede ser tu oportunidad para explicar tu encaje con el puesto y generar más interés en tu candidatura.
Estructura ideal de una carta de presentación
No necesitas un documento de dos páginas ni frases demasiado rebuscadas. Una buena carta se entiende en menos de un minuto de lectura. Como recomendación general, la estructura que mejor funciona es:
1. Encabezado y saludo personalizado
Incluye tus datos, la fecha y los datos de la empresa. Si conoces el nombre del reclutador, úsalo.
2. Párrafo inicial: motivo del contacto
Explica de forma directa a qué puesto optas (o si es una autocandidatura) y por qué te interesa la empresa. Aquí no pongas “Me apasiona el trabajo en equipo” genérico: menciona algo concreto que hayas investigado sobre ellos.
3. Párrafo central: tu propuesta de valor
En lugar de enumerar todo tu CV, selecciona 2 o 3 logros o experiencias clave que encajen con lo que busca la empresa. Ante la duda, si no sabes lo que buscan, vuelve a leer la descripción del puesto o busca perfiles profesionales en LinkedIn que trabajen en esa empresa.
4. Cierre: llamada a la acción
Indica tu disponibilidad para una entrevista y agradece la oportunidad. Sé profesional, pero no robótico.
Errores comunes que debes evitar
Usar una plantilla sin personalizar. El reclutador detecta en segundos una carta genérica.
Repetir el CV. La carta está para dar contexto, no para copiar tu experiencia tal cual.
Demasiada longitud. Una página es más que suficiente a no ser que la carta sea para concursos públicos, oposiciones, roles internos en la misma empresa, etc.
Olvidar revisar ortografía y formato. Errores básicos transmiten falta de cuidado.
Hablar solo de ti sin mencionar porqué te interesa la empresa. La clave es mostrar cómo tu perfil les aporta valor y para ello tienes que entender qué hacen y que cómo tu experiencia puede encajar.
Ejemplo de carta de presentación para una oferta publicada
A continuación encontrarás un ejemplo de carta de presentación pensada para responder a una oferta de trabajo real. Recuerda que lo más importante no es copiar el texto tal cual, sino adaptarlo a tu experiencia, al sector y a la empresa concreta a la que te diriges. Una buena carta debe reflejar que conoces el sector, que has investigado sobre la compañía y que tienes claro qué puedes aportar.
Además, destaca siempre tus elementos diferenciales: logros medibles, experiencias únicas o habilidades clave que encajen con lo que buscan. Cuanto más personal y específica sea tu carta, más opciones tendrás de que el reclutador la lea con atención.
Ejemplo – en respuesta a una oferta publicada
Asunto: Candidatura al puesto de Responsable de Marketing Digital
Estimada Laura Martínez
He leído vuestra reciente oferta para Responsable de Marketing Digital y me ha resultado especialmente interesante por vuestro enfoque en campañas de alto impacto y por la forma en que combináis innovación y datos para conectar con vuestro público. Sigo de cerca vuestro crecimiento en el mercado nacional y cómo habéis logrado que [Nombre de la empresa] se posicione como un referente dentro del sector retail, especialmente tras [mencionar un hito, campaña o dato relevante que aparezca en su web o prensa].<-- Aquí se trata de destacar tu interés en la empresa y que no sea genérico, que se note que has hecho búsqueda previa.
En mi trayectoria he gestionado proyectos que comparten ese mismo espíritu: en [empresa anterior], lideré una estrategia de contenidos y campañas multicanal que aumentó el tráfico orgánico en un 65% y mejoró la conversión en un 20%. Trabajando con equipos creativos y analistas, aprendí a traducir los datos en acciones concretas que conectan con las personas, algo que creo que encaja plenamente con vuestra forma de trabajar. <-- Aquí es donde debes conectar tu trayectoria con lo que busca la empresa.
Me encantaría poder conversar sobre cómo puedo aportar valor a vuestro proyecto y contribuir a seguir reforzando vuestra presencia en el mercado. Quedo a vuestra disposición para ampliar cualquier información en una entrevista personal.
Atentamente,
[Tu nombre]
Conclusión
Aunque la carta de presentación se lea cada vez menos, sigue siendo una herramienta útil cuando se utiliza de forma estratégica y bien adaptada. No se trata de escribir por escribir, sino de aprovecharla para demostrar que conoces la empresa, entiendes sus retos y tienes algo concreto que aportar.
Si inviertes tiempo en personalizarla, evitar frases genéricas y mostrar tus logros de forma clara, tendrás muchas más posibilidades de que tu candidatura destaque.
Y si quieres asegurarte de que tu carta de presentación, tu currículum y tu perfil de LinkedIn transmiten todo tu potencial, puedo ayudarte a revisarlos y optimizarlos para que realmente te acerquen a la entrevista que buscas.




Comentarios